viernes, 24 de febrero de 2017

Sistemas Operativos

Historia de los Sistemas Operativos

Surgen en los años 40, a raíz de la II Guerra Mundial.
No existía interfaz de usuario y los programadores usaban lenguaje maquina: 1 y 0.
Su concepto tal como sistema operativo se conoce en la década de los 50, en el año 1956 para la computadora IBM 704.
En los años 60 se da una revolución en los S.O con la aparición de conceptos tales como: Multiusuarios, multitarea, multiprocesadores y tiempo real .
Unix era el principal sistema de esa década.
En la década de los 80 surgen Sistemas como Mac, windows MS-DOS.
En la década de los 90 se crea el sistema Linux que es un S.O libre del tipo G.N.U
 

Sistemas Operativos de Interfaz gráfica de Usuario (GUI)

Son sistemas que incluyen gráficas, imágenes, mouse, carpetas y elementos de interacción que hacen mas amigable el manejo de un computador.

Los primeros son:

  • Xerox 810 Star
  • Apple Lisa office System
  • Mac OS System 
  • Amiga workbench 1.0
  • Windows 1.0



Sistemas Operativos de Interprete de linea de comandos.


Son S.O que carecen de un entorno gráfico. Solo incluyen una consola en la cual se digitan comandos que son las instrucciones que se comunican con el hardware, Son sistemas muy rápidos, confiables y estables, No requieren de muchos recursos para trabajara y se necesita de un conocimiento avanzado para utilizarlo.



viernes, 14 de octubre de 2016

Costa Rica




¿Que es Empresa?

 Es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial.




3 Tipos de Empresa


Sector Primario


Actividades económicas relacionadas con los recursos naturales con poca o ninguna manipulación.







Sector Secundario

La economía que transforma la materia prima








Sector Terciario

Engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes.




Empresa-Comunidad

Las empresas son muy importantes en las comunidades ya que gracias a ellas nos podemos abastecer de muchas cosas necesarias para nosotros.




Costa Rica en el Mercado Mundial




Costa Rica exporta a 190 países.



Globalizacion Tecnológica en Costa Rica


La tecnología en Costa Rica ayuda en la educación y el trabajo ya que nos podemos comunicar y buscar lo necesario para aprender





miércoles, 12 de octubre de 2016

Globalizacion


¿Que es la globalizacion?


Es un proceso económicotecnológicopolítico y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

¿Mencione una breve historia de la globalizacion?

Resultado de imagen de globalizacionEn la actualidad algunos países han tratado de privatizar las empresas que forman parte de su gobierno para demostrar que no son países cerrados, sino más bien países que quieren que los individuos sean los dueños de los recursos productivos y a la vez han tratado de tener una relación económica con los demás países del mundo por medio de los tratados internacionales que regulen un libre comercio, es por eso que se han tirado muchos muros de la restricción en todo el mundo y esto ha hecho posible que esta era de globalización e integración se encamine a la perfección.
Últimamente ha habido cambios increíbles y positivos en la economía mundial, en donde existe una unión de las actividades económicas, llamados dualización de los procesos económicos.

¿En cuales ambitos de la vida cotidiana se evidencia la globalizacion?

La globalización ha modificado los estilos de vida de las personas, en distintos aspectos como la alimentación, el vestuario, la moda, el consumo o la entretención.

Muchas de nuestras actividades cotidianas se diferencian de las que tenían nuestros padres y abuelos, pero se parecen cada vez más a las personas de otros países del mundo. Los medios de comunicación han contribuido a la masificación de determinados patrones de comportamiento, de gustos o de maneras de vestir, generando uno de los rasgos característicos de la sociedad actual

¿Mencione 5 aspectos positivos  5 aspectos negativos?

Negativos
  • Crea un ideal de vida occidental y de consumo entre los países de otras latitudes, lo cual va en detrimento de las raíces culturales.
  • Pérdida progresiva de tasas, aduanas y otros impuestos extranjeros, que a largo plazo podría suponer fuertes problemas que afectarían a los de siempre, a los países más pobres.
  • Las mayores inversiones y, por ende el beneficio, dependen de las empresas de los países más poderosos, lo que no ayuda al crecimiento de los países en vías de desarrollo pero no emergentes.
  • El crecimiento que promete el mercado globalizado sólo beneficia  a los países con materias primas de interés. Gran parte de África, muchos países de América  y algunos de  Asia quedan fuera de esa tasa de crecimiento. Sólo se busca la expansión económica y la cultural si se es rentable.
  • Refuerza un sistema de negocio que no respeta el desarrollo sostenible.
Positivos
  • Aumenta las relaciones diplomáticas entre las naciones.
  • Facilita la circulación de mercancía y tecnología, beneficiando a zonas que antes tenían difícil acceso a éstas.
  • El intercambio cultural se facilita y enriquece.
  • El nº de personas que viven con menos de dos dólares de ingresos diarios ha disminuido bastante en las zonas de globalización. Mientras que en otras áreas se han mantenido o aumentado las tasas de pobreza.
  • Hay globalizacionistas que creen que, una vez que empiece por el desarrollo económico, se ha de implementar con la creación de instituciones políticas que velen por la mejora de la sociedad en general de los países en desarrollo.

¿De que forma ha impactado la globalizacion en la tecnologia?

Resultado de imagen de globalizacion tecnologicaDe la carrera espacial surgieron muchos importantes productos y técnicas muy utilizados en la actualidad como son: los pañales descartables, el tubo de crema dental, el teflón, el velcro, la pintura anticorrosión, el termómetro digital, las zapatillas con absorción de choque, el sistema de ahorro de energía de la heladera, los marcapasos, la cirugía láser, las ecografías, los anteojos con recubrimiento contra la radiación, los alimentos deshidratados, los detectores de humo, las herramientas inalámbricas o el códigode barras en las etiquetas de lo que compramos en el supermercado.
La primera gran innovación se produce en áreas del campo aeroespacial, informática, clonación, nanotecnología, biotecnología… absorben astronómicos presupuestos con retos que se resuelven en invenciones que rozan algunas aportaciones de la ciencia ficción.